Previa El Cruce Saucony 2024

Nuestra (muy larga) previa de la 22ª edición de El Cruce Saucony.
Hace mucho, muchísimo tiempo que no hacíamos esto. Pero creemos que la ocasión lo amerita: cerrar el año cubriendo El Cruce Saucony una vez más no podría ser mejor. Tuve la oportunidad de correrlo en varias oportunidades, la primera en el 2008 junto a mi papá, y después de trabajar un par de ediciones en este monstruo logítico.
Anécdotas aparte, vamos a lo importante. Venimos a hablar de lo que probablemente sea una de las carreras más competitivas del año en el país. No solo se logró juntar a los mejores corredores argentinos, sino que esta edición también va a tener un nivel internacional impresionante, con atletas de primera tanto a nivel latinoamericano como mundial.

El Cruce mantiene su esencia. Sigue siendo una carrera por etapas y, al día de hoy, la carrera por etapas con asistencia más importante del mundo. Tiene algo muy particular que me encanta a la hora de cubrirla: permite que participe un abanico muy amplio de corredores. No solo compiten los que están acostumbrados a distancias cortas, sino que, al ser un híbrido de varias carreras cortas repartidas en varios días, también le da la chance a corredores de distancias ultra de bajar de distancia y medirse junto a los más rápiditos. El ejemplo más claro es que, por primera vez este año, vamos a poder ver competir a Joaquín Narváez contra Gabriel Rueda y Sergio Pereyra. A modo opinión personal, los tres mejores corredores del país en lo suyo.
Antes de meternos de lleno con los números, los candidatos y quiénes podrían ser los ganadores o ganadoras de esta edición, quiero hablar un poco de la esencia de esta carrera. Como decía antes, El Cruce se consolidó como la mejor carrera por etapas del mundo. No solo de Argentina, ni de Latinoamérica, sino del mundo.
Esto se debe a que lograron crear un evento en el que los corredores solo tienen que preocuparse por correr y disfrutar de la experiencia: acampar en plena montaña, con todos los servicios necesarios, levantarse cada día para correr, recuperar energías en los camps y vivir una verdadera aventura en medio de la naturaleza. Todo eso sin perder el espíritu de una carrera en la montaña, pero con una logística impresionante que no se ve en ningún otro lugar. Se puede comparar con carreras como la Transalpine Run, la TransRockies (que está a punto de cerrar) o incluso con el icónico Marathon des Sables, pero ninguna tiene el formato ni la logística que El Cruce le ofrece a sus corredores. Este año, más de 4.000 corredores van a estar disfrutando del evento.
Las tres etapas de esta edición arrancan en el pie del volcán Lanín. La primera etapa tiene 34 kilómetros y 1.500 metros de desnivel positivo. Es una jornada interesante porque tiene más desnivel negativo que positivo, con 1.709 metros de bajada. La segunda etapa suma 32 kilómetros, con 1.590 metros de desnivel positivo y 1.290 de negativo. Y la tercera etapa, quizás un poco más corta, pero mucho más agresiva, cierra con 1.500 metros de desnivel positivo y 1.600 de negativo. Esta última ya apunta directo hacia San Martín de los Andes y, según lo que tengo entendido, se coronará la cumbre del Cerro Colorado en la zona del camino al Paso Internacional Hua Hum. Esa bajada y los últimos kilómetros van a ser bastante frenéticos. Permitirán que cualquier diferencia que haya hasta el tramo final o se evapore en esos últimos kilómetros, o se agrande aún más si quien viene liderando llega con buenas piernas a ese último tramo.
Los candidatos
Pase a los candidatos por los puntajes de la ITRA (si, ya se, no significan nada…pero me ayudaron a darle un orden a esto) y, como era de esperarse, lidera el listado el Keniano Robert Pkemoi. Llega con un año fuertísimo: ganó sobrado los Maratones de Transgrancanaria y Ultra Pirineu, fue sexto en (respiro) Zegama-Aizkorri, el Marathon del Mont-Blanc, y la final de las Golden Trail Series. Su única «mala» carrera fue en Sierre-Zinal. En carreras de estas distancias es de lo mejor del mundo hoy por hoy, pero vamos a ver como se lleva con lo de las etapas.

Le sigue el tandem Argentino: Joaquín Narvaez, Sergio Pereyra y Santos Gabriel Rueda. Los tres con un año pesadísimo de viajes y carreras, quizás Narvaez el que más kilómetros tiene esta temporada de los tres. Hasta 50k domina él. Por encima de esas distancias, Pereyra y Rueda son especialistas. Pero Sergio es el único que sabe lo que es ganar El Cruce (2019). Tengo muchas ganas de ver a estos tres muchachos correr juntos.
El Peruano Gamaniel Huaman corrió 4 veces y ganó 2, siendo el año pasado la primera vez que queda fuera del podio (siendo cuarto). Las carreras por etapas le sientan bien evidentemente. Esta temporada, en trail, nos consta únicamente que fue sexto en los 42k de Patagonia Run en Abril. En calle, corrió 15:25 un 5k y 1:04:48 en la Media Maratón de Lima. Fuerte, sin dudas, está.
Javier Carriqueo debuta en el formato. El doble olímpico viene de ser cuarto en el Sudamericano de Montaña hace dos semanas, pero sabemos que correr en su ciudad natal siempre le sienta bien. El Uruguayo Maximiliano Vasquez también viajó bastante este año y le metió kilómetros a las piernas, fue sexto el año pasado y acaba de ser tercero en el Sudamericano de Long Trail en merlo. Otro flamante podio en el Sudamericano, pero de Carrera Vertical y Short Trail, es Hugo Rodriguez. El de Esquel llega con un noviembre cargadito a cerrar el año y buscando mejorar su quinto puesto del año pasado.
En el pelotón de los siete-ochentas tenemos a Ezequiel Pauluzak, que lleva unos diez años corriendo El Cruce, tuvo una excelente temporada internacional que incluye un 14º en la Media de Transvulcania, un 4º en los 24k de Tenerife BlueTrail y un 2º en UltraPaine. Fernando Mendieta se dedicó a correr (y ganar) ultras de hasta 90 kilómetros este año y la frutilla del postre fue ser Subcampeón Sudamericano en Merlo de Trail Long hace unas semanas, y cerrará el año con el debut en este clásico. Cierra este lote Luciano Pilatti, que junto a Fernando, son los representantes de Saucony en el lote masculino. Lucho este año fue el mejor argentino y segundo sudamericano en la CCC de UTMB.
Más corredores a tener en cuenta
- Patricio Gonzalez – 2º Valholl 80k 2024, 1º Bariloche100 100k 2024, 8º El cruce 2023
- Maximiliano Lopez – 5º Paraty Brasil by UTMB 55k 2024, 4º Trail de las Sierras 44k 2024, 2º Vulcano Ultra Trail 100k 2023
- Franco Paredes Reyes – 4º Ultra Champaqui 35k 2024, 4º Valholl 55k 2024, 9º El Cruce 2023
- Gustavo Reyes – Vieja escuela. 3 veces ganador de El Cruce (2010, 2011, 2012). Categoría «Leyendas».
- Esteban Albornoz – 3º Patagonia Run 70k 2024, 6º Valholl 80k 2024, 11º El Cruce 2023
- Kevin Dure – 1º Huilo Huilo Trail Run 20k 2024, 2º Torrencial Valdivia Trail 25k 2024, 2º Raid de los Andes 2024, 15º El Cruce 2023
Las Candidatas
Al igual que en los varones, tenemos una clarísima candidata al triunfo (en los papeles) que es Sylvia Nordskar. La Noruega gano Zegama-Aizkorri este año con 4:29 y hace un mes corrió los 80k del Gran Trail des Templiers en 7:45. Tan simple como eso. Una corredora top mundial, en plena forma, con una temporada espectacular tanto en Golden Trail Series como en Ultras «cortas» va a estar animando El Cruce este año. Si viene a competir de verdad, no se sorprendan si se mete cerquita en la general absoluta.
Después, me gustaría dividir el lote de chicas en dos: las internacionales y las nacionales. Arranquemos con las nuestras, que el grupo esta encabezado por las dos atletas Saucony: Sol Andreucetti y Florencia Iuorno. Sol viene de ser cuarta en el Sudamericano de Trail Short, y con una temporada muy sólida donde ganó todo lo que corrió. Es su debut en El Cruce. Flor corrió mucho en Noviembre, llegó detrás de Sol en el Sudamericano (aunque participaba en la prueba abierta) y después ganó tranquilamente los 25k de Calvario Race. No corre en El Cruce desde 2021.
Nadia Bernardis del team Adidas Terrex viene de correr los 42k + 15k del K42, lo más parecido a una carrera por etapas de este mes. No corre El Cruce desde 2021, donde fue sexta. Si bien es Uruguaya, la agregamos en este lote rioplatense a Laura Moratorio que vuelve al Cruce después de su quinto puesto en el 2022. Una histórica y múltiple ganadora de El Cruce tambíén será de la partida, Virginia Galvez dice presente una vez más en San Martín de los Andes.
Además de Nordskar, en el lote internacional tenemos a Angels Llobera. La mallorquina llega al Cruce por primera vez, con un 2024 de muchas carrera y buenos resultados – fue 7ma en el Maratón de Transvulcania, 2da en los 60k del Gran Raid de los Pirineos, y este mes fue 4ta en los 20k de Mallorca By UTMB. Desde Canadá, vuelve Michelle Reddy que fue segunda en 2023 y según vemos, no tiene muchas más carreras de trail en su haber.
Cobertura
Desde el lugar de los hechos, estaremos trayéndoles información, imágenes, videos y todo lo que podamos de la edición 2024 de El Cruce Saucony.
Comentarios (1)
Deja un comentarioCancelar respuesta
Sobre el Autor
Seguinos en Redes
Articulos Recientes
4 Refugios se prepara para celebrar la montaña
El Trail de los Filos se prepara para un día a pura montaña
El Mundial de Trail Running y Montaña podría volver a la Argentina
Anunciaron los Campeonatos Nacionales de Trail y Montaña 2025
Articulos Relacionados

Previa Amanecer Comechingon 2015

Previa Champa Ultra Race 2017 – 1º Campeonato Argentino de UltraTrail

Grande Mauri estaré siguiendo tus crónicas, abrazo