Previa El Cruce 2016

Llega la edición número 15 de El Cruce Columbia, una de las carreras pioneras en el Trail Sudamericano y que crece año a año. Esta vez, más de 3000 corredores serán de la partida y el paso elegido es el Hua-Hum, en el corazón de la Cordillera de los Lagos en la Patagonia Argentina. Previa, circuitos y candidatos.
Foto de portada: Organización.
Mucho ha cambiado desde aquella primera edición en el 2002, con el imponente Anconcagua de fondo, y una logística un poco más básica a lo que es ahora el inmenso monstruo montado por el Club de Corredores. El espíritu sigue siendo el mismo, pero con muchas facilidades y comodidades que colocan al Cruce como una de las carreras por etapas destacadas a nivel mundial, junto a sus pares como lo son la Transalpine en Europa o la Transrockies en Estados Unidos. La diferencia principal y que suma un punto extra a favor de la nuestra, es que cada año el paso elegido hacia Chile cambia, y por consiguiente, sus circuitos. Este año, es el paso Hua-Hum a escasos kilómetros de San Martín de los Andes, la ciudad sede. Otro extra para este año, es que la carrera tendrá su arco de llegada en la costa del Lago Lacar, en el corazón del pueblo.
Una carrera, tres modalidades
A la tradicional modalidad por parejas, aquella que dio inicio a esta tradicional competencia, se le sumo en le edición 2013 el formato individual. Como tomo fuerza y se convirtió en la más popular este formato se dividió en dos, avanzado y amateur, permitiendo a los corredores plantearse sus objetivos y decidir si correr de forma competitiva o recreativa. De esta manera, la afición siguió creciendo y este año tendrá 2700 corredores.
Circuito
Recordando ediciones anteriores de El Cruce, pasaron varios años en los que no veíamos un recorrido tan cargado de desnivel. Será técnico, con varias cumbres y filos. Si tenemos que elegir una etapa dura no podemos, ya que la primera será la larga, la segunda un poco más técnica, pero la tercera la que más desnivel y cumbres tiene. Veremos que sorpresa trae, y actualizaremos cuando tengamos más novedades desde San Martín de los Andes.
Previa Masculina
Siendo una edición aniversario, nadie quería quedarse fuera de El Cruce. Será una de las ediciones con mayor nivel de elites, me atrevo a decir, con el mayor nivel de los últimos años considerando lo parejo que están todos en su rendimiento. Por consiguiente, vamos a dividir en tres la previa, tomando en cuenta quienes tienen en su haber un triunfo en El Cruce, los ex – top 10, y “los nuevos”, entre comillas, ya que son experimentados en materia Trail pero corren por primera vez El Cruce. Al ser la división con mayor nivel competitivo, prestaremos especial atención a los individuales. Va cada división en orden alfabético por apellido.
Los Ex-Ganadores
Marco de Gasperi – Italia (Scott / Compressport): ¿Qué se puede decir de la leyenda? Con seis campeonatos del mundo de carrera por montaña de la WMRA, múltiples triunfos en las carreras más emblemáticas del mundo, y siendo un pionero del Skyrunning mundial, “Dega” llega a El Cruce comenzando una temporada más. Hace unos meses lo vimos, y nos dijo estar cansado y viejo, pero acababa de terminar segundo detrás de Miguel Heras en el K42. A sus 37 años, y con muchos años vigente en el alto rendimiento, es sin dudas uno de los candidatos a quedarse con la 15º edición. Fue ganador en la edición 2014.
Nelson Ortega – Argentina (Columbia Sportswear): “Picante” tuvo un 2015 difícil, pero lo vimos recientemente y está a punto para El Cruce. Firme candidato al top 5. Tiene tres triunfos, edición 2010, 2011 y 2012 junto a Gustavo Reyes, y fue top 10 el año pasado.
Gustavo Reyes – Argentina (The North Face): Después del tercer puesto a menos de un minuto del ganador del año pasado, Reyes tuvo otra temporada regular con varios triunfos. Candidato como siempre, fue ganador en la edición 2010, 2011 y 2012 junto Nelson Ortega.
Ernani Souza – Brasil (Kailash): Fue uno de los “tapados” del año pasado, que con una contundente segunda etapa logró quedarse con el triunfo. Su pasado en el triatlón y duatlón lo hacen un corredor rápido, pero demostró ser versátil y se adaptó bien en la montaña. Fue ganador en la edición 2015.
Sergio Trecaman – Argentina (Araikani): Las últimas dos temporadas de Treca fueron difíciles por problemas de salud y lesiones, pero ya está de vuelta y listo para dar batalla un año más. Si bien su triunfo fue en las primeras ediciones, exactamente en el año 2004, dio pelea en la edición 2014 para quedarse con el segundo lugar a sólo minutos de De Gasperi.
Los Ex-Top 10
Sebastien Cornette – Francia: Uno de los cuatro franceses que estarán animando la punta. ZumbaMan fue top 10 dos veces, en el 2013 y 2014, esta última con una costilla fisurada por una caída (!)
François D’Haene – Francia (Salomon): Bueno, sabemos que François es uno de los candidatos a ganar sin dudas, pero lo ponemos aquí por su segundo puesto en la edición 2014 detrás del versátil Max King. Ahora, en buena forma y recientemente ganador de la Hong Kong 100, viene a buscar el triunfo que se le escapó aquella vez.
Ezequiel Pauluzak – Argentina (Salomon): Con su sorpresivo triunfo en la primer etapa del 2014, se colocó como uno de los candidatos, pero luego pagó la falta de experiencia en los días posteriores. De cualquier manera, logro revertir la situación y finalizó dentro del top 10 en la edición 2015.
Ivan Pires – Brasil (Kailash): Otro de los atletas destacados que llega desde tierras cariocas, quién en 2014 tuvo un sólido top 10, en el 2015 fue podio en la etapa uno pero luego tuvo que abandonar por lesión. Vuelve por la redención este año.
David Veuthey – Argentina: Un sólido cuarto puesto en la edición 2015 lo coloca en este listado, sumado a sus destacadas actuaciones en las distintas carreras de la temporada Argentina. Otro firme candidato al top 10.
Bruno Vuagnoux – Francia: El tercero del grupo de Galos que animarán la punta, también con un doble top 10 en las ediciones 2013 y 2014.
Los Nuevos
Rachid El Morabity – Marruecos: Uno de los mejores corredores de desierto y por etapas del mundo, con múltiples triunfos en competencias de este estilo incluyendo la mítica Marathon des Sables (3 veces!). Veremos cómo le sienta la Cordillera de los Andes, pero sin dudas es candidato a estar en los puestos de vanguardia.
Lucio Filippi – Argentina: Será el primer Cruce del “Ninja”, quién se acercó a los puestos de vanguardia en el 2015. Fue sexto en Cuatro Refugios NonStop, y repitió posición en el TNF Challenge de Bariloche en diciembre pasado. Candidato a top 10.
Anthony Gay – Francia: El último del grupo de cuatro franceses, que como resultados destacados tiene un 3º puesto en la CCC del festival Ultra-Trail du Mont-Blanc en el 2014, y en el mismo año, un 7º lugar en la Maxi-Race de Annecy. Otro candidato al top 10.
Juan Esteban Las Peñas – Argentina (Ansilta): Desde San Juan, con una temporada 2015 en la que dio el salto a los puestos de vanguardia, llega al Cruce en muy buena forma y creemos que estará peleando el top 10. Su top 15 en el K42 en Noviembre, y su reciente segundo lugar en la final de la Vertical Race en el Catedral respaldan este pronóstico. [Añadido 08/02]
Franco Paredes – Argentina (The North Face): Todavía con 19 años, Franco tuvo una destacada temporada 2015. Triunfos compartidos con su tío, Gustavo Reyes, en el TNF Endurance Challenge de San Martín de los Andes y en el TNF Challenge Bariloche, un 37º lugar en la Transvulcania, y un sub 5-horas en Zegama-Aizkorri lo colocan en esta previa siendo su debut en carreras por etapas, y especialmente en El Cruce.
Sergio Pereyra – Argentina (Salomon): Otro de la armada de jóvenes que junto con Paredes y Simon darán que hablar en esta edición de El Cruce. Un año cargado de triunfos en distancias hasta maratón, cerrando con un top 10 en el cargado-de-elites K42 en noviembre hace al oriundo de Junín de los Andes un firme candidato al podio en El Cruce.
Diego Simón – Argentina (Salomon): El Tandilense debuta en El Cruce, pero no en carreras por etapas. Tanto el año pasado como este se quedó con el Cruce Tandilia, por lo que sabe del rigor de competir en días continuados. Su quinto lugar en el K42 y sus contundentes triunfos en carreras hasta maratón, lo colocan como otro de los candidatos al podio en esta 15º edición.
Luis Trujillo – Argentina: Agregar a «Truja» en la lista de nuevos es un poco erróneo, ya que en la edición 2009 corrió con su padre Omar entrando en el top 15 de la prueba. Si será su primera vez como individual, y pensamos que es un firme candidato al top 10. El año pasado fue top 10 tanto en el TNF Endurance Challenge de San Martín de los Andes, como en el TNF Challenge de Bariloche. [Añadido 08/02]
Previa Femenina
Entre las chicas, respecto a otros años, el nivel mermó un poco pero con candidatas de primera línea para esta 15º edición. En primer lugar, las dos ganadoras que buscan retener sus títulos son,
Oihana Kortazar – País Vasco (Salomon): Con la fortaleza que caracteriza a los Vascos, Oihana triunfo en la edición 2013 dando batalla junto a Emma Roca y Anna Frost. Tuvo un 2015 cargado de podios en copas del mundo de Skyrunning, y en carreras por todo Europa con lo mejor de nuestro deporte. Gran retorno tras ser madre por segunda vez.
Luciana Urioste – Argentina (Puma / Powerade): Fue debut con triunfo para Urioste, en la reñida edición 2015 junto a Adriana Vargas y Tessa Roorda. Tuvo una temporada cargada de triunfos, sumada a su participación en el Mundial de UltraTrail de la IAU en Francia, y su debut en 100 millas en Chile en Octubre, con un segundo puesto.
Luego, estarán las dos que vienen a buscar quedarse con su primer triunfo en El Cruce. Ellas son:
Veronica Bravo – Chile (The North Face): Si hay alguien que sumo experiencia en carreras por etapas en las últimas temporadas es Vero, que tiene en su haber un triunfo en el Coastal Challenge de Costa Rica, y en la reciente primera edición del Zolkan 4 Days Trail en Chile. Corredora versátil de aquel lado de la Cordillera.
Roxana del Cid – Argentina (Columbia): Luego de su triunfo en la categoría damas en parejas el año pasado, y de un top 10 en la edición 2013 individual, Roxana decidió volver y dar batalla en los puestos de vanguardia en el formato individual.
Leticia Saltori – Brasil (Kailash): Se suma una candidata Brasilera, aún sin carreras de montaña por nuestro país, pero con buenas marcas en maratón (2:47 hs) y varios podios en carreras locales. Su actuación más destacada fue en el TNF Endurance Challenge de Agulhas Negras el año pasado, quedando segunda detrás de Fernanda Maciel y delante de Manuela Vilaseca. [Añadida 08/02]
Sobre el Autor
Seguinos en Redes
Articulos Recientes
4 Refugios se prepara para celebrar la montaña
El Trail de los Filos se prepara para un día a pura montaña
El Mundial de Trail Running y Montaña podría volver a la Argentina
Anunciaron los Campeonatos Nacionales de Trail y Montaña 2025
Articulos Relacionados

Previa TNF Endurance Challenge Argentina 2014

Previa El Cruce 2015 (Individual)

Deja un comentario