Ir al contenido principal
lunes, 20 junio 2022

La Olla de Nuria, y la verdadera comunidad

Mauri Pagliacci

Es posible montar una fiesta de más de 900 personas en un valle al que sólo se llega en un único tren, en el medio del Pirineo Catalán, a más de 2000 metros de altura? Si. Y eso es L’Olla de Núria.

Foto de portada: Largada de L’Olla de Núria 2022. Créditos: Diego Winitzki | @photodiegowini.

Se supone que esto debería ser un artículo de resultados, una crónica de carrera o algo por el estilo. Y por eso, es que el gabinete de prensa (si lo leen, que no venga con un mazazo incluído) seguramente me quiera matar por haberme demorado casi diez días post carrera para escribir esto. Pero bueno, entiendo que los resultados están en todos lados, las imágenes de TV3 se han visto por todo el mundo, y el equipo de Biel con los camera runners se encargaron de subir un montón de información a redes sociales. Ustedes, seguramente también hayan leído los resultados de los argentinos e incluso hayan visto el pequeño reel de instagram. Pero vengo dándole vueltas hace rato y las fiestas de San Juan de Soria me han hecho terminar de cerrar la idea. Bueno, quizás los brebajes, pero eso no viene al caso.

En una época en la que se escucha mucho hablar de la «comunidad» del trail, del camino hacia el profesionalismo del deporte, de la «comunidad» del trail, de la «comunidad» de los que corren por montaña, de la «comunidad» de nuevo, y de la «comunidad» otra vez, es necesario venir a la península y recordar que carajo es la comunidad. Hace poco más de un mes tuvimos Zegama, y tuvimos una leve cachetada recordatoria de lo que es la verdadera comunidad. Y los astros se alinearon al poco tiempo para llevarnos a L’Olla de Núria y ahí terminar de cerrarlo.

Oriol Cardona liderando el tren hacia el Puigmal. Crédito: Tami Lopez | Trail Running Argentina

Qué es L’Olla?

L’Olla de Núria es una carrera que cumplió quince ediciones. Se realiza en un valle de altura (Vall de Núria) en el corazón del Pirineo Catalán al cual se accede únicamente en un tren cremallera que sale desde Ribes de Freser (hogar del mejor bar-templo del mundo del trail running, el Bar Gusi) o desde Queralbs. Son 20 minutos para llegar hasta un paraíso de montaña que tiene en su corazón un antigüo hotel, algunas pistas de esquí, y una pequeña basílica para quiénes gusten hacer un poco de turismo de fe.

Son en total 21,5 kilómetros con 1940 metros de desnivel positivo, saliendo desde los 2.000 MSNM, llegando de una a la cumbre del Puigmal (2.909 MSNM) y circulando en un constante sube y baja por encima de los 2.500 MSNM en todo momento. Agregale a eso un poco de terreno técnico, autosuficiencia, un público volcado en todo el circuito a alentar a los corredores, casi 600 participantes, y más de 100 voluntarios, y el resultados ya sabemos cual será. Además de esta distancia que es la Classic, también se puede elegir correr una Nocturna el viernes (12k), un Kilómetro Vertical el sábado, y los niños y adolescentes tienen la Olleta y la Olla Junior para participar también. El semillero, las jóvenes promesas, el presente, y los populares, todos tienen lugar en L’Olla.

Una panorámica de las cumbres de L’Olla. | Fuente: senderismeentren.cat

He visto videos de Kilian Jornet y Ricardo Mejía ganando, de Jan Margarit o de Marc Pinsach en los últimos tiempos, o quizás, todos vimos lo que hicieron Stian Angermund y Maude Mathys el año pasado. Este año nos tocó ver en primera persona los carrerones que se marcaron Oriol Cardona y Oihana Kortazar, en una carrera con un nivelazo impresionante – pero de verdad, que no vine a hablar de eso. Hay un montón de artículos al respecto de las bestialidades que se han hecho en un circuito bestial como este.

La alegría de Nadia Bernardis y la compañia de la Marmota, mascota de L’Olla. Una gran representación de lo que es esta cursa catalana. Crédito: Tami Lopez | Trail Running Argentina

Por qué L’Olla?

Honestamente, vine a hablar de la familia que ha montado el Centro Excursionista de Vic y la Vall de Núria. Pep, quien es el director de carrera hoy, nos recibió casi como pares porque por un incidente covidístico, tuve mi momento Depa e hice de speaker la noche del viernes en la prueba nocturna que abrió el festival. Ahí nos acercamos un poco más a la organización y vimos como se cocía lo que, para mi, es una verdadera comunidad del trail. Al estar todos juntos en el único hotel, se vive un ambiente muy fraternal entre todos los voluntarios organizadores. Cada voluntario siente a la carrera como propia, y si bien hay ciertas cabezas de grupo que son quienes organizan las cuestiones generales, todos tiran para el mismo lado y hacen sentir a cada persona (corredor, prensa, etc) como parte de la familia de L’Olla. Eso es, en combinación con el entorno natural, el circuito, y todo lo mencionado anteriormente, lo que hace que sea una experiencia única de las que hay que tachar de la lista. Sino preguntenle al Tati Pauluzak y su gente, que culminaron su EuroTrailTrip en esta maravilla catalana.

La barra del Pauluzak Trail Running Team, la presencia Argentina en L’Olla de Núria 2022. Crédito: Tami Lopez | Trail Running Argentina

Solo a modo cierre, llevamos varios días discutiendo con el Ignacio, que es un tipo que entiende muy bien de atletismo y le apasiona bastante el trail también, sobre la profesionalización y el futuro de las carreras por/de/desde/hacia/ante/cabe/con montaña, el trail running, el ultra trail, y la mar en coche. Él sostiene que el romanticismo trailero, el uso excesivo de la palabra «comunidad», y el trabajo-no-pago no llevarán a ningún lado respecto a la profesionalización. Yo sostengo un poco lo mismo, que las cosas están cambiando y está bien, pero que carreras como L’Olla y Zegama mantendrán el espíritu de este deporte vivo mientras la otra parte se profesionaliza. Y está perfecto, porque tendremos familia y trabajo en nuestro deporte gracias a eso.



Articulos Relacionados

Este fin de semana que acaba de pasar (Merlo Trail Ultra) y 15 días atras (K42) se celebraron todos los Sudamericanos posibles. Un largo (y probablemente, aburrido) análisis de la situación.