Estimulación temprana para niños en trail running

Como Profesor de Educacion Fisica, deportista de alto rendimiento en trail running y amante de la naturaleza en general, considero que la estimulación temprana no rige en la especificidad del deporte a corta edad, y mas aun si hablamos de lo que realmente es nuestro deporte, correr por el monte.
Nuestro cuerpo se desplaza de manera bípeda, algunos más rápido que otros, pero siempre enfocados en el objetivo que cada ser humano tiene según la época histórica que transita. Básicamente se trata de eso, de cazar, de buscar, de correr o caminar, intentando siempre resaltar nuestras habilidades para sobrevivir o en la actualidad, vivir y sentir que estamos vivos.
Por esto pienso que desde que nacemos hasta que morimos diariamente hacemos Trail. Todo el aprendizaje motor que puede incorporar un chico/a, sumado al contexto socio cultural, la genética y su ubicación geográfica, serán factores determinantes para que en el futuro algunos resalten mas sus habilidades por sobre otros. Pues, todos nacimos para correr pero no todos nacimos para correr rápido, ni muchos kilómetros, o con obstáculos, entre otros. A cada cuerpo y mente, una disciplina distinta del Trail puede satisfacer y llegar a su rendimiento óptimo.
Con esto no quiero decir que todo sirve a corta edad, ya que cuanto mas se respete el patron de movimiento y el patron cardiovascular del Trail, mejor sera la adaptación en el futuro para con el deporte. Por ejemplo, si hablamos de patrón de movimiento nos vienen a la cabeza deportes como el atletismo, la escalada, el esquí, remo, entre otros. Mientras que si hablamos de patron cardiovascular vamos a ir a deportes como la natación, el ciclismo, triatlón, entre otros.
El cumulo de experiencias motoras con un sesgo hacia los patrones del trail harán que sean mas eficientes las respuestas dadas a los diferentes problemas que se presentan en la montaña. A mas acervo motor, mayor riqueza en la respuesta motriz. Por ejemplo, si tomamos como ejemplo a dos chicos, uno de una ciudad y otro del monte, y los ponemos a correr colina abajo posiblemente el chico del monte tenga más herramientas cognitivo-motrices para afrontar ese desafío respecto al chico de la ciudad. Porque todo es una construcción y el cuerpo solo puede hacer lo que por repetición nuestras neuronas capitalizaron como aprendizaje.
Para finalizar, creo que el factor más importante para que este aprendizaje sea significativo para con el trail, es que esas experiencias motrices estén asociadas a una elevada emocionalidad. Y esto lo puedo enmarcar con una experiencia personal, que aún recuerdo cuando a los cinco años perdí de vista a mi abuelo en la largada de la Corrida de Cipolletti (una carrera masiva tradicional de mi ciudad), y un poco llorando, largue sólo entre tanta gente.
Sobre el Autor
Seguinos en Redes
Articulos Recientes
4 Refugios se prepara para celebrar la montaña
El Trail de los Filos se prepara para un día a pura montaña
El Mundial de Trail Running y Montaña podría volver a la Argentina
Anunciaron los Campeonatos Nacionales de Trail y Montaña 2025
Articulos Relacionados

Gustavo Reyes: «En mi entrenamiento no hay secretos»

¿Cómo entrena Kilian Jornet?
