Ir al contenido principal
jueves, 28 julio 2016

Confirmado el Seleccionado Argentino para el Mundial de UltraTrail de la IAU 2016

Mauri Pagliacci

La Asociación Argentina de Ultramaratonistas (AAU) nos confirmó hoy el Seleccionado Nacional que estará en el Mundial de UltraTrail de la IAU en Portugal el 29 de octubre próximo. Detalles, guía rápida y como colaborar con el Seleccionado.

Foto de portada: Parte del Seleccionado Argentino en Annecy, Francia 2015. Foto: Rodri Lizama | Trail Running Argentina

Al ser un articulo largo, les dejamos esta tabla de contenidos para que puedan navegarlo según su interés:

Por quinta vez consecutiva, Argentina tendrá representante en el Mundial de UltraTrail de la IAU. Por cuarta vez consecutiva, tendrá un equipo masculino. Por tercera vez consecutiva, tendrá un equipo femenino. Y por primera vez, llevará suplentes, ayudando a la estrategia del equipo. En Francia, en 2009, fue Pablo Barnes quién representó individualmente al país. En 2011, en Irlanda, se presentó el primer equipo Masculino. En 2013 y 2015, Gales y Francia respectivamente, fueron las delegaciones completas con el esfuerzo de cada uno de los atletas y los representantes de la AAU, que a pulmón, lograron representar de la mejor manera a nuestro país en el mundial de la especialidad. Una disciplina que crece a pasos agigantados en Argentina, y cuyo crecimiento se ve reflejado en el nivel de atletas convocados.

Este año, el país que aloja el evento es Portugal, dentro del evento Trans Peneda-Geres. La organización está a cargo de Carlos Sá, reconocido corredor en el mundo del Trail y UltraRunning (4º en UTMB 2013, 3º Badwater 2014, 4º Marathon des Sables 2014, y ex poseedor del récord de ascenso y descenso al Aconcagua). La asociación que avala este mundial es la IAU (International Association of Ultrarunners), con el apoyo de la ITRA (International Trail Running Association), y por consiguiente, de la IAAF. Hoy en día, es el evento mundial con mayor peso en lo que a UltraTrails respecta.

El proceso selectivo de cada país se lleva a cabo como en cualquier Mundial de cualquier deporte. Una federación / asociación local en base a los criterios que los seleccionadores dispongan, eligen a la cantidad de atletas que sean necesarios. En este caso, la AAU es el brazo de Ultramaratón de la CADA, y a su vez, de la IAU en Argentina. Ellos fueron los encargados de los procesos selectivos, que debían distribuir seis plazas titulares y tres suplentes, tanto masculinas como femeninas.

Para la participación por equipos, se inscriben a los 6 titulares, y de ellos se toman los tres mejores registros que, sumados, dan el tiempo final del país. Los 3 suplentes no participan de dicha clasificación por equipos, pero sí en la clasificación individual. Es decir, si un suplente llega delante del titular en la clasificación individual, su tiempo no será contabilizado para la clasificación por equipos.

Desde la AAU, se buscó formar un equipo que mezcle atletas experimentados con atletas jóvenes, para dar fogueo y posibilidades a las nuevas generaciones que vienen fuertes en el UltraTrail nacional, para perder un poco la presión del mundial en sí, estando acompañados por los “veteranos” del deporte. Dejamos listado y descripción de cada uno de los atletas, y ampliaremos con el listado de las mujeres suplentes (cuando la AAU lo comunique) que aún no está definido.

Seleccionado Nacional de UltraTrail 2016 – Masculino

Titulares

Sergio Trecaman cruzando el arco en el Mundial 2015 en Annecy, Francia. Foto: Rodri Lizama | Trail Running Argentina
Sergio Trecaman cruzando el arco en el Mundial 2015 en Annecy, Francia. Foto: Rodri Lizama | Trail Running Argentina
Pablo Barnes

Nacido en Mar del Plata, reside en Italia (1976). Integra el Seleccionado Nacional por quinta vez, y en sus recientes resultados destacan:

  • 9º Trail du Cro 115k 2016
  • 1º AvaTrail Blue 50k 2016
  • 1º Ultra Trail della Maddalena 65k 2016
  • 6º Le Porte di Pietra 71k 2016
Franco Paredes

Nacido y residiendo en Cipolletti, Río Negro (1996). Primera vez integrando el Seleccionado, y en sus recientes resultados destacan:

  • 1º Sanlo Trail 75k 2016
  • 1º Champa Ultra Race 80k 2016
  • 1º TNF Endurance Challenge Argentina 80k 2016
  • 6º Torrencial Trail 60k 2016.
Sergio Pereyra

Nacido en Zapala, residiendo en Junín de los Andes (1994). Primera vez en el Seleccionado, en sus recientes resultados destacan:

  • 1º Amanecer Comechingón 75k 2016
  • 3º El Cruce Columbia (100k en 3 etapas) 2016.
Gustavo Reyes

Nacido en Cipolletti, reside en Neuquén (1978). Cuarta vez en el Seleccionado, en sus recientes resultados destacan:

  • 2º Champa Ultra Race 80k 2016
  • 1º TNF Endurance Challenge 2016 80k
  • 1º La Misión Race 160k.
Daniel Simbron

Nacido en Salsipuedes (Córdoba), reside en Buenos Aires (1972). Segunda vez en el Seleccionado, en sus recientes resultados destacan:

  • 1º Sanlo Trail 75k 2016
  • 3º Amanecer Comechingón 75k 2016
  • 1º El Cruce Columbia (100k en 3 etapas – Categoría Teams)
  • 1º Yaboty Ultra Maratón 100k 2015.
Sergio Trecaman

Nacido y residiendo en Esquel, Chubut (1976). Tercera vez en el Seleccionado, en sus recientes resultados destacan:

  • 1º Aysen Run 60k 2016
  • 1º Patagonia Run 130k 2016
  • 2º El Cruce Columbia (100k en 3 etapas) 2016.

Suplentes

Santos Rueda, rumbo al triunfo en la 4 Refugios NonStop 2016. Foto: Rodri Lizama | Trail Running Argentina
Santos Rueda, rumbo al triunfo en la 4 Refugios NonStop 2016. Foto: Rodri Lizama | Trail Running Argentina
Pedro Bianco

Nacido en Jujuy, residiendo en España (1977). Primera vez en el Seleccionado, en sus recientes resultados destacan:

  • 75º UTMB 170k 2015
  • 6º Haria Extreme 79k 2015
  • 1º Gran Trail Peñalara 112k 2014
Santos Gabriel Rueda

Nacido en Salta, residiendo en Bariloche, Río Negro (1991). Primera vez en el Seleccionado, en sus recientes resultados destacan:

  • 1º Torrencial Trail 60k 2016
  • 3º Patagonia Run 70k 2016
  • 1º 4 Refugios NonStop 44k 2016.
Pablo Ureta

Nacido y residiendo en Huerta Grande, Córdoba (1979). Primera vez en el Seleccionado, en sus recientes resultados destacan:

  • 1º Fiambala Desert Trail 60k 2016
  • 1º Maraton de la Muralla China 42k 2016
  • 66º Transvulcania 75k 2016
  • 1º El Cruce Columbia (100k en 3 etapas – Categoría Teams)

Seleccionado Nacional de UltraTrail 2016 – Femenino

Titulares

Adriana Vargas cruzando el arco en el Mundial 2015 en Annecy, Francia. Foto: Rodri Lizama | Trail Running Argentina
Adriana Vargas cruzando el arco en el Mundial 2015 en Annecy, Francia. Foto: Rodri Lizama | Trail Running Argentina
Gilda Flores

Nacida y residiendo en Zapala, Neuquén (1981). Primera vez en el Seleccionado, en sus recientes resultados destacan:

  • 2º Amanecer Comechingón 75k 2016
  • 1º TNF Endurance Challenge Argentina 80k 2016
Laura Lucero

Nacida en La Pampa, residente en Centenario, Neuquén (1985). Segunda vez en el Seleccionado, en sus recientes resultados destacan:

  • 1º Fiambala Desert Trail 95k 2015
  • 3º Patagonia Run 100k 2014
  • 1º 4 Refugios NonStop 44k 2014
Luciana Moretti

Nacida en Buenos Aires, residente en Madrid, España (1977). Segunda vez en el Seleccionado, en sus recientes resultados destacan:

  • 6º Tarawera Ultramarathon 60k 2016
  • 6º UTMB 170k 2015
Veronica Ramirez

Nacida y residente en Esquel, Chubut (1976). Primera vez en el Seleccionado, en sus recientes resultados destacan:

  • 1º Torrencial Trail 60k 2016
  • 1º Aysen Run 60k 2016
  • 1º Patagonia Run 130k 2016
  • 1º 4 Refugios NonStop 44k 2016
Luciana Urioste

Nacida en Catamarca, residente en General Roca, Río Negro (1984). Segunda vez en el Seleccionado, en sus recientes resultados destacan:

  • 1º TNF Endurance Challenge Argentina 80k 2016
  • 1º El Origen (100k en 3 Etapas) 2016
  • 3º El Cruce Columbia (100k en 3 Etapas) 2016
  • 2º TNF Endurance Challenge Chile 160k 2015
  • 1º Patagonia Run 120k 2015
Adriana Vargas

Nacida y residente en Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba (1978). Tercera vez en el Seleccionado, en sus recientes resultados destacan:

  • 1º Amanecer Comechingón 75k 2016
  • 14º Transvulcania 75k 2016
  • 3º Patagonia Run 130k 2016
  • 5º Transgrancanaria 125k 2016

Circuito

La ciudad que albergará al mundial será Braga, en el norte de Portugal, enmarcada en el Parque Nacional Peneda-Gerês. Parte a los 145 metros sobre el nivel del mar, y su punto más alto es 1335 metros sobre el nivel del mar. Serán 85 kilómetros con 5000 metros de desnivel positivo, un circuito de una sola vuelta, según lo establecido por la IAU y la ITRA a partir del mundial del año pasado en Annecy. La característica principal es que no es circuito cerrado, sino, punto a punto, partiendo desde el Puente de Rio Caldo y finalizando en Arcos de Valdevez. Se estima que los primeros competidores tarden alrededor de 8:40 hs.

Altimetría y Circuito del IAU Trail World Championships 2016 en la Trans Peneda-Geres de Portugal.
Altimetría y Circuito del IAU Trail World Championships 2016 en la Trans Peneda-Geres de Portugal.

Pueden ver más información del evento en la web oficial -Click Acá-

¿Como colaborar?

Como es de público conocimiento, ni la AAU ni los atletas en sí cuentan con el apoyo que deberían para poder participar en el Mundial. Por lo tanto, los atletas realizarán distintas acciones en el tiempo que resta hasta el 29 de octubre. Actualizaremos este artículo constantemente con las distintas opciones que los atletas propongan para colaborar.

Bono Contribución – Sortea 21/09
Organizan Veronica Ramirez y Sergio Trecaman.
Más información –Click acá-


Bono Contribución – Sortea 17/10
Organiza Sergio Pereyra.
Más información –Click acá-


Subiremos más articulos de interés desde ahora hasta el Mundial el 29 de Octubre, y además, estaremos en Portugal cubriendo en vivo! Seguinos por acá, Facebook, Twitter e Instagram para mantenerte informado.


Deja un comentario


Articulos Relacionados

La popular carrera Neuquina se expande al resto del país llevando su mítico ritual al corazón de las sierras cordobesas.
La brasilera Fernanda Maciel (The North Face / Compressport / Red Bull) logra el objetivo tras varios intentos, dejando establecida la marca femenina en el coloso de America para sus dos rutas de récord, Horcones – Cumbre – Horcones y Plaza de Mulas – Cumbre – Plaza de Mulas.
Transvulcania vuelve a dar el puntapie inicial a la UltraSkyRunning World Series, tendrá a los mejores corredores batallando otra vez, y les tenemos una gran noticia!